|
[DEBATE] Los mismos errores que en las callesDesaliento. Déjà vu. No aprendemos. Nos perdemos por el camino. Le ponemos mucho empeño, sí, pero no es suficiente. Lamento decir que veo en la asamblea virtual los mismos fallos que en el 15M de la Puerta del Sol. Estuve participando un mes y vi como la gente dejaba de venir, hasta que yo mismo dejé de ir.De nada sirve montar un tinglado con una organización interna de puta madre si no somos capaces de tener un censo de usuarios activos que crezca de verdad. Y la indignada sociedad española tiene el potencial suficiente para que nos juntemos unos cuantos. Estoy harto de análisis DAFO en los que siempre participan los mismos. De nada sirve una actividad trepidante en un mes si no llegamos a la gente. De nada sirve la autocrítica de cuatro gatos. SOLUCIÓN: centrar nuestros esfuerzos individuales en que todo esto le sea atractivo a la gente, centrarnos en vencer al desaliento, centrarnos en aunar colectivos, en darle una salida a todo esto, ya sea constituyendo un partido, una asociación, un medio de difusión, lo que sea, ¡algo! Hay mucho potencial. Y los sondeos son importantes, pero por resumir qué es lo que quiero decir con una frase: "más valdría que fuéramos capaces de montar un sondeo en el que participaran 4 ó 5 millones de personas cada año, que tres sondeos a la semana en los que participemos 400 personas" Pretendo ser crítico, pero he de decir que CREO EN ESTO. Pero si no lo pulimos y vamos a lo que hay que ir: a ser eficaces y lograr un censo masivo, nos vamos a la mierda. Y si perdemos tiempo, lo perdemos todo. |
||
1 2 3 4 Orden: Fecha | Votos 36 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #Por supuesto que se están haciendo cosas y muy interesantes y una vez más es la información o el exceso de ella lo que dificulta la trascendencia de las cosas importantes que están teniendo lugar en nuestras ciudades, comunidades autónomas, pais y mundo. Sin ir tan lejos en Catalunya se ha creado la C.I.C. Cooperativa Integral Catalana y un montón de CIC de ambito local que pretende nada más y nada menos que crear una sociedad y una economía sin vínculos con el capitalismo desde ya. Con esto quiero decir que la semilla del 15M está dando frutos muy diversos en muchos ambitos de la sociedad y que se gestionan solos, ni VP ni DRY tienen la obligación de apadrinar estos colectivos, nacieron por si solos y tienen sus propios debates y soluciones, eso sí, que circule la información sobre estas cosas, que al menos traen aire fresco e ilusión. | ||
| #Soy de familia de hortelanos y si algo me ha quedado claro es la paciencia, la constancia y la delicadeza que hay que tener cuando los brotes son tiernos. La Asamblea Virtual desde mi punto de vista es el brote de un gran árbol que hay que dar tiempo, pero ser conscientes que el simple hecho de que existan cerca de 3000 personas de diferentes sitios, edades e ideologías, con ganas de pensar en común, de establecer vínculos es en si un un gran cambio, dar tiempo a que se enraíce y podamos encontrar nuestro camino sin prejuicios y siendo conscientes que en ese camino hemos que caber todos, tanto individuos como colectivos, pues todos somos necesarios añadiendo que lo revolucionario no es tanto las ideas -que lo son- sino el proceso y las formas de pensar esas ideas. | ||
| #Soy viejo (67). Toda mi vida he tratado de participar, por todas las vías que se me ocurrían, en cambiar ESTO a mejor. Pero he visto que las organizaciones (partidos, etc.) se convertían en "sectas", que las revoluciones "prediseñadas" acababan en dictaduras, que los reformismos sólo sirven para dar mas vida al SISTEMA... | ||
| #Bueno, poco después del 15 M ya empecé a tener ciertas críticas hacia algunas partes del movimiento y lo puse en las webs que usábamos entonces. | ||
| #Actuación: Mover a historial con etiqueta [Debate] | ||
| #@Alonsorgaz movido a historial. Gracias por vuestra participación. |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano