|
[DEBATE] Un poco de autocrítica.Antes de nada quiero puntualizar varias cosas,1. La AV es un instrumento fantástico para abordar problemas y aportar si no soluciones al menos propuestas para aliviar esos problemas. 2. Llevo poco tiempo aquí como para criticar ya sea para bien o para mal la actuación de la AV en general, lo que vais a leer después es una opinión personal pero que quiero compartir. 3. De antemano sé que me van a llover negativos pero me da igual, es, cómo he dicho antes mi opinión personal, al pluralizar el contenido del post no quiero que se piense que se va contra alguien o algunos concretamente, es para todos nosotros, yo él primero. Bien, aclarado todo esto, me gustaría hacer una autocrítica, y empiezo por mi mismo respecto a cómo está actualmente la AV, y quizá me equivoque ya que llevo poco tiempo y no conozco, como se suele decir coloquialmente las entrañas de la AV. Lo primero que ve un nuevo ciudadano de la asamblea cuando llega es la típica bienvenida con el ofrecimiento de ayuda, y ve muchísimos eventos que se van sucediendo de manera continua en la Asamblea General. Al principio, y a mí me pasó, lo vi como un “canto a la democracia”, el que todo el mundo participara en votaciones, referéndums, debates y grupos de trabajo, pero a medida que van pasando los días y uno va profundizando en la AV se va dando cuenta de que es un caos absoluto, sin continente ni contenido, no hay un método para trabajar, no hay una organización que dirija, es imposible el poder valorar todos los temas que se tratan y lo que en mi modo de ver es peor, no se desarrollan los temas, insisto en que yo soy el primero en criticarme, pero después de repasar la actividad me he dado cuenta que la última acción llevada a cabo por el grupo “Acciones”, ha sido la de informar acerca de la huelga general del pasado 14 N, es decir hace 25 días, y en propuestas la última es de hace 50 días. Sin embargo nos centramos en temas como desarrollar la AV Reloaded, para simplificar, en teoría, el funcionamiento de la AV, y para eso nos perdemos entre debates, votaciones, protocolos, más debates, más votaciones así sucesivamente, lo cual me parece perfecto, no me entendáis mal, si es para simplificar es cojonudo, pero si la gente no se implica no hay nada que hacer, ya sea muy simple o muy complicada la cosa, nos dedicamos a hacer mucha difusión de cartelería por las redes sociales, pero ¿alguien se ha preocupado de ver la repercusión que esa cartelería ha tenido para la AV en materia de nuevos ciudadanos?, nos dedicamos a hacer votaciones, desde mi punto de vista completamente inocuas, como la de si un coordinador puede publicar una foto en Facebook sin haber antes habido una votación para ello, es surrealista a veces. Estoy harto de ver en el foro de cada GT propuestas interesantísimas que se publican, los demás las comentamos, decimos que si que está muy bien, pero ahí nos detenemos, no hay un GT que se dedique a desarrollar la propuesta y a comprometerse a llegar hasta donde haya que llegar con ella, después podrá salir bien o salir mal, eso ya no nos compete a nosotros, pero el intento de que salga bien si y es ahí donde fallamos, no en cómo está montado el “chiringuito”. Hay temas básicos que requieren más dedicación que redactar normas de funcionamiento, eso en definitiva no pasa de ser burocracia, @2mas2son4 hace 3 meses que en el foro de Legal abrió un hilo acerca de que la comida no acabe en la basura, y tomó como ejemplo el caso de Bélgica, eso me parece un tema infinitamente más prioritario que el funcionamiento interno, máxime después de haber visto el programa “Salvados” de anoche, ¿Por qué no se hace algo para desarrollar eso?, ¿Por qué desde AV no hay un grupo o plataforma o cómo queráis llamarlo, que se ponga en contacto con los Bancos de Alimentos o con las grandes superficies para intentar mejorar la dación de productos perecederos?, porqué, y volvemos casi al principio, sin compromiso no se avanza, por muy simplificada que esté la cosa, se necesita gente que se comprometa y eso no lo tenemos, lo que si tenemos es un sistema muy democrático que hace elecciones cada x tiempo para designar cargos, los cuales al final no sirven para nada, sé que hay gente con muchas ganas y bien por falta de tiempo o bien por desconocimiento en algunas materias no pueden desarrollar ciertos temas como les gustaría, pero siempre me he preguntado ¿para que se presentan a unas elecciones a un cargo determinado si saben que no van a poder ejercerlo?, y aún no tengo respuesta para eso. Para terminar la parrafada esta, sólo añadir que espero que la AV Reloaded entre en funcionamiento lo antes posible, y que espero sea un éxito tal como se pretende, pero mucho me temo que sin gente que se comprometa en algo seguiremos siendo un pequeño caos, pero un caos muy organizado. Saludos. |
||
1 Orden: Fecha | Votos 8 mensajes en este hilo creado hace . | |||
| #¡Bienvenido a la Asamblea Virtual! :D | ||
| #@Anko | ||
| #@JaviAledo, lo primero, perdonad si no pongo tildes, estoy usando un pc con un teclado no qwerty y me pierdo. | ||
| #[quote=Anko] desde coordinacion por ejemplo, se encarguen de organizar y buscar a los que puedan colaborar en esa materia entre los diferentes GT o entre quienes tenga la capacidad para poder llevarla a cabo. [/quote] | ||
| #Muy buena to crítica. Yo aparte del "somos 4 gatos", añadiría que en general todos los movimientos están muy descentralizados y eso es bueno, pero malo a la hora de organizarse o de empezar a trabajar en algo, ya que otros grupos ya podrían estar trabajando en lo mismo y no nos enteraríamos... | ||
| #Anko, quería preguntarte: ¿por qué el construir un nuevo sistema económico no depende de nosotros? Wurik intenta reconstruir un nuevo sistema educativo. ¿Es porque no tenemos los estudios suficientes o por que no tenemos una acreditación reconocida en las universidades del país? Seguro que muchos empresarios o economistas tienen ideas nuevas para sacar adelante un nuevo sistema económico y otras personas con una carrera distinta o, incluso, sin carrera pero con una inteligencia desarrollada. Los egipcios no tenían carrera universitaria alguna y sus medios eran escasos. Sin moneda, siquiera - excepto ya cuando los romanos o los griegos camparon por sus respetos - construyeron un imperio que duró 3000 años, dejaron para la posteridad grandes obras y estudios y tuvieron economistas que gestionaron los recursos, empresarios que se dedicaron a la artesanía. Tenemos ejemplos en el pasado de personas sin estudios que llevaron civilizaciones adelante. ¿Y los indios norteamericanos? ¿Y las civilizaciones sudamericanas? Todas las civilizaciones, todos los pueblos, todas las etnias tuvieron su grandeza, sus "burradas" - algunas enormes - y su caída. ¿Nadie se ha propuesto recoger todos los aspectos positivos y reagruparlos para ver si, de una vez por todas, aprendemos de esa historia que no quieren que estudiemos para que no abramos los ojos y hacemos algo bueno, positivo, creativo, justo y adecuado para la humanidad? No es una utopía pues muchos hombres lo han intentado y lo han llevado adelante confiando en sus seguidores y, desgraciadamente, sin tener en cuenta el egoísmo o la codicia que son los "demonios" de toda religión, filosofía, idea, etc... y que tiran abajo cualquier iniciativa adecuada para nosotros. Lee a Javi Aledo, a votaaotros, a Dani, a Wurik, a Kronosff y a muchas personas de esta asamblea que, posiblemente, sólo necesiten apoyo en sus propuestas porque, en muchas ocasiones, tenemos las ideas pero nos faltan los planteamientos a corto plazo, recursos o instrumentos u otros puntos de vista o alguien que nos apoye diciendo "es una buena idea" o alguna persona que nos acompañe dando su opinión. Quién sabe qué puede salir después de desarrollar una propuesta pero sin intentarlo sólo se queda ahí, en una idea y es una triste gracia. | ||
| #@mtiag, a ver cuando le he dicho @JaviAledo que la reconstrucción del sistema económico no dependía de nosotros, me refería a que para eso se necesita mucho tiempo, no es de hoy para mañana, y lleva aparejado un cambio de mentalidad en el sistema, quizá con el tiempo y con esta crisis los nuevos empresarios abran los ojos y cambien el chip, pero actualmente en el sistema que tenemos lo único que priman son los beneficios por encima de cualquier otra cosa, y para conseguir esos beneficios se pasa por encima de quién sea y como sea. | ||
| #Saludos Anko. Creo que no he dicho en mi mensaje, en ningún momento, que tu hayas discriminado a nadie ni que hayas hecho nada malo. Pero sí hay quien lo hace y lo que pretendía con ese párrafo es que, si tú o alguna otra persona que nos lee, tenéis una buena idea, que no desfallezcáis a la hora de llevarla a cabo y de sacarla adelante. Con respecto a la segunda cuestión, era una pregunta retórica. |
Para poder participar en esta conversacion has de registrar tu ciudadano